Trayendo algunas conclusiones se puede decir que la movilidad internacional en ámbito universitario es una realidad en crecimiento, que no parece pararse; si la situación sigue siendo como es ahora, es fácil pensar que, en las futuras décadas, el número de estudiantes que podrán viajar para desarrollar sus habilidades, mejorar sus capacidades de aprendizaje y enriquecer su bagaje cultural llegará a un nivel sorprendentemente alto. Sin embargo, es verdad que para que eso se realice las condiciones de intercambio y movilidad tienen que simplificarse para permitir el desarrollo más rápido de este herramienta, así que el proceso de integración y de construcción de una identidad más europea y de jóvenes trabajadores europeos se convierte en una realidad.
Líneas de investigación futuras
Para en un próximo futuro sería interesante seguir con una investigación sobre cómo se desenvuelve este proceso de construcción de una identidad europea (macro) y, especificadamente, en merito del crecimiento de las posibilidades para los jóvenes europeos de lograr una preparación más influenciada de las experiencias en un contexto diferente del propio y orientada a formar jóvenes con más habilidades para acercarse al mercado europeo del trabajo (micro). Probablemente se podría hacer un trabajo de campo más profundo, entrevistando estudiantes y profesores que han participado, o siguen participando, a los proyectos, o quien en las diferentes universidades se ocupa de proveer a la movilidad internacional, para mejor entender lo que funciona y los problemas de solucionar para que los programas sean mejores y la movilidad facilitada.
Además, sería interesante ver como esta población de estudiantes que ha participado a los programas de intercambio haya utilizado capacidades aprendidas y habilidades desarrolladas para solucionar problemas que se presentan de carácter viejo y nuevo; cuantos jóvenes han sabido aprovechar unas ocasiones ofértales gracias a competencias y contactos adquiridos en estas experiencias. Sin olvidarse de intentar a darse cuenta de cuanto se ha podido mejorar el nivel de vida en diferentes zonas donde se han desarrollado estos proyectos y los contextos donde los jóvenes se han llevado sus capacidades aprendidas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario